Dirección de Investigacióny Creatividad IntelectualDICI-UMA
Menu
Sobre la DICI-UMA
La Dirección de Investigación y Creatividad Intelectual de la UMA es el órgano encargado de la coordinación de las investigaciones de la Universidad María Auxiliadora, de elaborar, dirigir e impulsar la política de investigación como de informar al Consejo Universitario los proyectos presentados.

Su Directora
Dra. Rosa Eva Pérez Siguas – Investigadora Carlos Monge
Docente universitaria e investigadora, con experiencia en gestión de la investigación y gestión universitaria. Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Educación). Magíster en Docencia e Investigación en Salud (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Candidata a Doctora en Enfermería (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Candidata a Magister en Acreditación y calidad educativa (UNE). Licenciada en Enfermería por la Universidad Nacional del Callao (Enfermera certificada periodo 2014 – 2019). Enfermera especialista en Salud Familiar y Comunitaria. Mis temas de interés en investigación son la salud familiar / comunitaria y problemas de salud pública a nivel nacional y global. Participa como miembro de equipo editorial de revistas científicas. Tiene publicaciones en diferentes repositorios nacionales e internacionales, así mismo en bases de datos como Latindex, Scielo, Scopus y Web of Science, además de ello participa frecuentemente con ponencias en diferentes conferencias internacionales comunicando resultados de investigaciones realizadas.
Líneas de Investigación
- OBJETIVO GENERAL: Desarrollar investigaciones en torno a la Salud pública.
- ÁREA OCDE: Ciencias Médicas y de la Salud.
- SUB ÁREA: Ciencias de la Salud.
- TEMÁTICA: Salud mental, desarrollo infantil, salud familiar y comunitaria, promoción de la salud, enfermedades transmisibles y no transmisibles, alimentación saludable, nutrición y malnutrición.
- OBJETIVO GENERAL: Desarrollar investigaciones en farmacología y farmacia de los productos naturales, medicamentos y alimentos.
- ÁREA OCDE: Ciencias Médicas y de la Salud.
- SUB ÁREA: Ciencias de la Salud.
- TEMÁTICA: Elaboración de medicamentos y alimentos, fórmulas magistrales y productos derivados del análisis de productos naturales, asuntos regulatorios, medicina tradicional.
- OBJETIVO GENERAL: Desarrollar investigaciones en torno al cuidado de la salud.
- ÁREA OCDE: Ciencias Médicas y de la Salud.
- SUB ÁREA: Ciencias de la Salud.
- TEMÁTICA: Cuidado especializado en enfermería, nutrición clínica, psicología clínica, gestión del cuidado enfermero, TIC’s alicados a la salud.
- OBJETIVO GENERAL: Desarrollar investigaciones en sistemas de gestión empresarial y competitividad, considerando los aspectos de globalización e internacionalización de las empresas.
- ÁREA OCDE: Ciencias Sociales.
- SUB ÁREA: Economía y Negocios.
- TEMÁTICA: Modelos de gestión de las empresas, beneficios de los Tratados y Convenios Internacionales, Cultura organizacional global, Gestión contable y financiera, Gestión administrativa y Comercial, Auditoria y tributación.
- OBJETIVO GENERAL: Desarrollar investigaciones relacionadas al emprendimiento y liderazgo.
- ÁREA OCDE: Ciencias Sociales.
- SUB ÁREA: Economía y Negocios.
- TEMÁTICA: Actividad emprendedora, Formalización y empleo, Liderazgo y estilos de gestión, Micro y pequeña empresa
Noticias Investigación
Últimas publicaciones
Autores: Carlos Sotomayor-Beltran, Hernan Matta-Solis, Rosa Perez-Siguas, Eduardo Matta-Solis, Lourdes Matta-Zamudio
Autores: SusanaChamorro, RubenCueva-Mestanza, Soniade Pascual-Teresa.
Autores: Eduardo Matta Solis, Hernan Hugo Matta Solis, Rosa Eva Perez Siguas
Autores: Rosa Eva Perez Siguas, Hernan Hugo Matta Solis, Anika Remuzgo Artezano, Eduardo Matta Solis, Orfelina Mariñas Acevedo, Randal Seminario Unzueta