GESTIÓN DE LA CALIDAD
Sobre la Oficina
Es el órgano de asesoramiento del Consejo Universitario, encargado y responsable de promover la política del sistema de gestión de calidad, buscando mejorar la toma de decisiones ejecutivas de la Alta Dirección en lo relacionado a la calidad y la mejora continua, lo mismo que sobre la cooperación gubernamental o no gubernamental, nacional o internacional para lograr el desarrollo de la Universidad.
Funciones de la Oficina
Formula, propone la política de Calidad de la Universidad, así como es responsable de la gestión del Sistema de Gestión de la Calidad.
Formula y propone políticas relacionadas con la obtención e Implementación de la Cooperación en cualquiera de sus modalidades.
Asesora la Alta Dirección y las diferentes dependencias académicas de la Universidad, para posibilitar su acceso a la cooperación nacional e internacional que permita reforzar los programas o proyectos de Capacitación, Investigación y/o conservación del medio ambiente y defensa de nuestros recursos naturales.
Propone normas, supervisa y evalúa el desarrollo de los Convenios de cooperación y ayuda mutua.
Otras que le asigne la Alta Dirección y los Reglamentos de la Universidad.

Jefe de la Oficina
Dr. Randall Seminario Unzueta
Doctor en Educación. Segunda Especialidad Estadística e Investigación Científica. Actual Magister en Psicología Educativa con mención en Problemas de Aprendizaje, Tutoría y Orientación Educativa. Asesor y Jurado de Tesis de Pregrado y Postgrado. Socio Fundador de la Asociación Peruana de Programación Neurolingüística. Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Pertenece a la CONCYTEC.
Miembros del Equipo de Gestión de la Calidad

Dra. Gladys Morán Paredes
RESPONSABLE DEL ÁREA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
Funciones:
Cumplir y hacer cumplir con la Ley, Estatuto Reformado, Reglamento General, Normas en materia de acreditación universitaria, Reglamento de Organización y Funciones, Manual de Organización y Funciones, Texto Único de Procedimientos Administrativos de la UMA.
Formular y proponer proyectos de normas internas (reglamentos, directivas) que contribuyan al desarrollo y cambio organizacional

Dr. Rubén Cueva Mestanza
RESPONSABLE DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN
Funciones:
Evaluar y emitir opinión previa sobre la creación de nuevos y procesos de investigación y nuevos centros de formación;
Asesorar a la Alta Dirección en asuntos relacionados a la excelencia académica;
Proponer lineamientos de política relacionadas al mejoramiento de la calidad, auto evaluación institucional, así como a la capacitación y perfeccionamiento del personal de la Universidad;
Dirigir, Implementar el sistema de Gestión de la Calidad de la Institución;
Desarrollar eventos relacionados al proceso de mejoramiento de la calidad educativa para la acreditación.

Dr. Felipe Henriquez Ayín
RESPONSABLE DEL ÁREA DE MEJORA CONTINUA
Funciones:
Asesorar en el proceso de auto evaluación de las facultades para la posterior acreditación de la Universidad;
Fomentar en los miembros de la comunidad universitaria una cultura de mejoramiento continuo de la calidad;
Emitir dictámenes técnicos y asesorar en el campo de su competencia;
Informar periódicamente de las actividades realizadas de su competencia al Vicerrectorado académico;
Brindar información oportuna a las autoridades académicas para una buena toma de decisiones y dueño de planes de mejora.

Mg. Carmen Tamayo Arteaga
ÁREA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Funciones:
Emitir dictámenes técnicos y asesorar en el campo de su competencia;
Informar periódicamente de las actividades realizadas de su competencia al Vicerrectorado académico;
Brindar información oportuna a las autoridades académicas para una buena toma de decisiones y dueño de planes de mejora; Promover y desarrollar acciones vinculadas a la capacitación de docentes, con participación de institucionales especializadas en aspectos de acreditación;
Gestionar la evaluación y acreditación de las Escuelas de Formación Profesional y Escuela de Postgrado de la Institución; y
Otras funciones encomendadas por el Vicerrectorado Académico en el ámbito de su competencia.

Mg. Marcela Gil Cueva
RESPONSABLE DEL ÁREA DE REVISIÓN NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS
Funciones:
- Emitir dictámenes técnicos y asesorar en el campo de su competencia;
- Informar periódicamente de las actividades realizadas de su competencia al Jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad;
- Brindar información oportuna a las autoridades académicas para una buena toma de decisiones y dueño de planes de mejora;
- Promover y desarrollar acciones vinculadas a la mejora de la flexibilización de procedimientos;
- Otras funciones encomendadas por el Vicerrectorado Académico en el ámbito de su competencia.

Dirección: Av. Canto Bello 431 – SJL
Telf.: +01 389 1212
Email: informes@uma.edu.pe
whatsapp: 933 670 473