Maestría en Salud Pública
MODALIDADES: SEMIPRESENCIAL Y 100% VIRTUAL
- Inicio de clases: Septiembre 2023
Horario
Sábados: 8:00 a.m. a 18:00 p.m.
Duración
18 meses (03 ciclos académicos de 6 meses cada uno)
Modalidades
- Semipresencial - 100% virtual
Grado académico:
Maestro en Salud Pública
Perfil del Egresado


Fortalezas


Precios altamente competitivos.


Tecnología innovadora.


Plana docente nacional e internacional.


Convenios Internacionales.


Certificaciones progresivas.
Malla Curricular
- Salud Pública: Panorama Histórico y tendencia.
- Políticas Públicas en Salud.
- Bioestadística.
- Bioética en la Salud Pública.
- Salud Pública Comunitaria.
- Epidemiología.
- Planificación estratégica en salud.
- Seminario de Tesis I.
- Promoción y Educación en Salud.
- Gestión del Talento Humano y Liderazgo.
- Tópicos avanzados en Salud Pública (Cátedra OMS/OPS).
- Seminario de Tesis II.
Grado académico
Maestro en Salud Pública
Diploma 1
Gestión de los servicios de salud.
Diploma 2
Promoción de la Salud.
Certificación Internacional
Universidad Cooperativa de Colombia (UCC)
Pasantía Internacional con la Universidad Cooperativa de Colombia
- Hospital universitario del valle.
- Secretaría de Salud (sede distrital y departamental).
- Clínica Neurológica del Pacífico.
- Intercambio cultural y visita a lugares turísticos.
Docentes


Dr. Eduardo Franco Chalco
- Psicólogo – Universidad Católica de Santa María.
- Estudios de maestría en Estadística – Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Doctor en Psicología – Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Pasantía doctoral en la Universidad de Radboud – Países Bajos.
- Asesor metodológico de la Maestría en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Dr. Fidel Ernesto Ácaro Chuquicaña
- Doctorando en Salud Pública (Universidad Federico Villarreal).
- Doctorado en Ciencias de la Salud (UNMSM).
- Magister en Farmacología Experimental (UNMSM).
- Químico Farmacéutico.
- Licenciado en Educación.
- Químico Farmacéutico principal de la cadena de Farmacias “Vida y Salud”.
- ESSALUD Alberto Sabogal (Callao)


Dr. Federico Martín Malpartida Quispe
- Doctor en Salud.
- Maestro en Estomatología Universidad Alas Peruanas.
- Cirujano Dentista Universidad Nacional Federico Villarreal.
- Bachiller en Odontología Universidad Nacional Federico Villarreal.
- Diplomado en Estrategias Didácticas y Evaluación por Competencias Investigador registrado en DINA (CONCYTEC).
- Docente en pre y posgrado desde hace 15 años, siendo asesor y jurado de tesis en múltiples ocasiones hasta la fecha.


Dra. Rosario Zárate Cárdenas
- Doctora en Salud Pública - Universidad Nacional Federico Villarreal.
- Doctora en Educación - Universidad San Martín de Porres.
- Maestra en Salud Pública con mención en Epidemiología - Universidad Nacional Federico Villarreal.
- PhD en Investigación - Egresada de Atlantic International University USA.
- Obstetricia - Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
- Segunda especialidad en Didáctica Universitaria e investigación. Universidad Peruana Los Andes.
- Gerente de la Clínica Hogar de la Madre Ayacucho y Sullana.
- Directora de los servicios de salud de la Beneficencia Pública de Sullana- Piura.


Dra. María Victorio Lizarbe Castro
- Licenciada en Enfermería - Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
- Maestro en Salud Pública- Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
- Doctora en Salud Púbica - Universidad Nacional Federico Villarreal.
- Especialista en Epidemiología de Campo-Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Programa en Epidemiología para Gestores de Salud- Bloomberg School of Public Health de la Universidad Johns Hopkins (EEUU).
- Alta Comisionada Sanitaria del Ministerio de Salud (2016) y presidenta del Comité Intergubernamental en la región Junín (2016).
- Actualmente labora como epidemióloga y salubrista en el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud


Dr. Fernando Osores Plenge
- Médico – Cirujano, Clínico Asistencial - Investigador.
- Magíster en Enfermedades Infecciosas y Tropicales por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
- Master en Gerencia Pública por EUCIM Business School de España.
- Diplomado de especialización en Toxicología por la Universidad de Salamanca de España.
- Diplomado en Auditoría Ambiental y Ocupacional por la Universidad Nacional Federico Villarreal – CMP.
- Diplomado en Gestión Ambiental y Ocupacional por la Universidad Nacional Federico Villarreal - CMP.
- Con más de 15 años de experiencia en enfermedades infecciosas y tropicales, medicina ambiental y gestión pública.
- Ex asesor en salud humana ambiental en el Despacho Ministerial del Ministerio de Salud del Perú.
- Asesor de la Comisión de Salud del Congreso de la República.


Mg. Carolina Victoria Oramas
- Especialista en Gerencia del Talento Humano.
- Magister en Gerencia en Servicios de Salud por la Universidad Libre de Colombia.
- Doctorando en Psicología por la Universidad de San Buenaventura de Cali, Colombia.
- Experiencia como Decana y profesora de pregrado y posgrado.
- Experiencia en gestión y aseguramiento de la calidad de la educación superior, consultora nacional e internacional en psicología organizacional en la línea de equidad de género en las organizaciones.
- Decana de la facultad de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia – Campus Cali


Dr. Oscar Aquino Vivanco
- Nutricionista, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
- Maestría en Gerencia en Salud por la Universidad Nacional del Callao.
- Docente de pregrado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad Nacional Federico Villareal.
- Ha sido consultor para el Ministerio de Salud y asesor para el Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables.
- Ex - Director ejecutivo del INABIF.
- Ex Director ejecutivo del CENAN ( Centro Nacional de Alimentación y Nutrición)- INS.


Mg. Andrés Omar Muñoz-Najar Pacheco
- Candidato a Doctor (PhD) en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología.
- Magíster en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología.
- Maestro en Ciencias con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y Adolescencial.
- Miembro del Laboratorio de Neurociencia Afectiva (LaNA) en la Universidad del Desarrollo, Chile..
Docentes Invitados


Dr. César Alfredo Palomino Colina.
- Médico – cirujano.
- Especialista en medicina familiar, egresado de la Maestría en Salud Pública.
- Past Presidente de la Federación Médica Peruana.
- Past Decano Colegio Médico del Perú.
- Actualmente se desempeña como Asesor Principal de la Comisión de la Salud y Población del Congreso de la República.


Dr. Glenn Alberto Lozano Zanelly.
- Médico – cirujano.
- Doctor en Medicina.
- Doctor en Educación.
- Maestro en Investigación y Docencia Universitaria.
- Evaluador Externo SINEACE.
- Gerente General y fundador del Instituto de Investigación, Docencia y Servicios Integrales en Salud (INDOSIS).
- Director del Centro Médico Privado “San Juan”.
- Jefe de la Oficina de Gestión de Calidad UPHFR.
- Secretario del comité de calidad del doctorado en salud pública UNFV.


Dr. Erik Rauch Sánchez.
- Profesional médico Gastroenterólogo.
- Profesor de farmacología USMP.
- Profesor de Postgrado en gastroenterología USMP.
- Jefe de departamento de Medicina del Hospital Nacional Sergio Bernales, Lima, Perú.
- Jefe de Gastroenterología de la Clínica AVIVA.


Dr. Christian Manuel Palomino Acosta.
- Médico cirujano.
- Médico de la red Prestacional Almenara – EsSalud, del 2019 al 2021. Integrante del Programa de Atención a domicilio (PADOMI).
- Staff médico de la Clínica Geriátrica San Isidro Labrador-Red Asistencial Almenara (2013-2015).
- Staff médico del Policlínico Metropolitano Huancayo – Red Asistencial de Junín EsSalud (2012).


Mag. Héctor Jiménez R.
- Administrador de empresas.
- Magister en inbound marketing.
- Consultor internacional en marca personal, marca personal corporativa y marca país, con casos de éxito con clientes en México, Argentina, Panamá, Colombia, Chile, Canadá, entre otros países.
- Conferencista internacional, invitado por multinacionales, universidades, ministerios y organizaciones como la ONU y la OIT


Dra. Ana Claudia Ossa Giraldo
- Microbióloga, Especialista en Microbiología Clínica y Ph.D. en Inmunología. Universidad Cooperativa de Colombia campus Medellín.
Noticias de Posgrado


Universidad María Auxiliadora – UMA, realiza Conversatorio Internacional sobre Emprendimiento.
Evento contó con la participación de panelistas de Colombia y México La Escuela de Posgrado


Universidad María Auxiliadora apertura su Maestría en Administración de Empresas (MBA)
El MBA de la UMA cuenta con componente internacional. Uno de los pilares en los


Escuela de Posgrado de la UMA aperturará su periodo académico 2023-I
Ceremonia se realizará de manera remota el próximo 25 de marzo La Escuela de Posgrado
Inversión
- Inscripción S/100
- Matrículas (03): S/270 c/u
- N° de cuotas: 18
- Cuota regular: S/680
- Inversión Regular S/13,050


Proceso de Admisión 2023
Contáctanos
- 982 888 670
- secretaria.postgrado@uma.edu.pe
- Av. Canto Bello 431, San Juan de Lurigancho