Déjanos tus datos y te daremos más información
Presentación
Esta maestría, pretende brindar una solución a la demanda de la sociedad actual con el compromiso social, calidad y pertinencia otorgando a los futuros estudiantes, herramientas que les permitan hacer una línea de carrera en establecimientos de salud.
Nuestra meta es lograr formar Maestros en Salud Pública con altas capacidades de liderazgo, iniciativa y espíritu empresarial que permita la toma de decisiones.
Dirigido a:
- MÉDICOS ESPECIALISTAS O PROFESIONALES DE SALUD, que quieran desarrollar sus conocimientos orientados a la dirección de instituciones de salud.
- GERENTES Y EMPRESARIOS, conscientes de una necesidad de actualizar sus conocimientos para mejorar su gestión y actividad empresarial.
Horario
Sábados8:00 a.m. - 4:30 p.m.
Duración
20 meses
Modalidad
Semi presencial
Diplomas
- Maestro en Salud Pública (UMA).
- Diploma en Gestión de Servicios de Salud.
- Diploma en Promoción de la Salud.


Perfil del Egresado
El egresado será un profesional autónomo y competente en la resolución de problemas de salud pública en el contexto local, nacional e internacional, desde una perspectiva ética, holística y multidisciplinaria, para diseñar y ejecutar estudios de línea de base que permitan gestionar sistemas, áreas y servicios hospitalarios con solvencia y sentido técnico en el ámbito de la salud. Con su ejercicio profesional contribuirá en la detección oportuna en poblaciones vulnerables, siendo capaces de guiar nuevos desarrollos, mejoras y diseño de planes o proyectos de acción.
Malla Curricular
- Salud Pública: panoramas históricos y tendencias
- Bioestadística.
- Políticas públicas en salud.
- Bioética en la salud pública.
- Salud pública comunitaria.
- Epidemiología.
- Planificación estratégica en salud.
- Promoción y educación en salud.
- Seminario de Tesis I.
- Gestión del talento humano y liderazgo.
- Tópicos avanzados en salud pública (Cátedra OMS/OPS).
- Seminario de Tesis II.
Convenios Internacionales
La UMA cuenta con más 30 convenios internacionales con universidades de España, Estados Unidos, México, Colombia, Chile, entre otros.
































Anterior
Siguiente
Pasantía Internacional (Colombia)
Verano 2024
Visita a instituciones públicas y privadas.
- Hospital universitario del valle.
- Secretaría de Salud (sede distrital y departamental).
- Clínica Neurológica del Pacífico.
Conferencias magistrales y mesas de trabajo con maestrandos en campus de la Universidad Cooperativa de Colombia – UCC.
- Intercambio cultural y visita a lugares turísticos.


Docentes
Doctor Eduardo Franco Chalco
- Psicólogo – Universidad Católica de Santa María
- Estudios de maestría en Estadística – Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Pasantía doctoral en la Universidad de Radboud – Países Bajos.
- Asesor metodológico de la Maestría en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Doctor Fidel Ernesto Ácaro Chuquicaña
- Doctorando en Salud Pública (Universidad Federico Villarreal.
- Doctorado en Ciencias de la Salud (UNMSM).
- Magister en Farmacología Experimental (UNMSM).
- Químico Farmacéutico.
- Licenciado en Educación. Químico Farmacéutico principal de la cadena de Farmacias “Vida y Salud”.
- ESSALUD Alberto Sabogal (Callao)


Doctor Federico Martín Malpartida Quispe
- Doctor en Salud.
- Maestro en Estomatología.
- Cirujano Dentista Universidad Nacional Federico Villarreal.
- Bachiller en Odontología.
- Diplomado en Estrategias Didácticas y Evaluación por Competencias.
- Investigador registrado en DINA (CONCYTEC).
- Docente en pre y posgrado desde hace 15 años, siendo asesor y jurado de tesis en múltiples ocasiones hasta la fecha.


Doctora Rosario Zárate Cárdenas
- Doctora en Salud Pública.UNFV
- Doctora en Educación UNMSP.
- Maestra en Salud Pública con mención en Epidemiología UNFV.
- PhD en Investigación - Egresada de Atlantic International University USA.
- Obstetricia - UNSCH.
- Segunda especialidad en Didáctica Universitaria e investigación UPLA.
- Gerente de la Clínica Hogar de la Madre Ayacucho y Sullana.
- Directora de los servicios de salud de la Beneficencia Pública de Sullana- Piura.


Doctora María Victorio Lizarbe Castro
- Licenciada en Enfermería UNSCH.
- Maestro en Salud Pública - UNSCH.
- Doctora en Salud Púbica - UNFV.
- Especialista en Epidemiología de Campo - UNMSM.
- Programa en Epidemiología para Gestores de Salud- Bloomberg School of Public Health de la Universidad Johns Hopkins.
- Alta Comisionada Sanitaria del Ministerio de Salud (2016) y Presidenta del Comité Intergubernamental en la región Junín (2016).
- Actualmente labora como epidemióloga y salubrista en el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud.


Doctor Fernando Osores Plenge
- Médico – Cirujano, Clínico Asistencial - Investigador.
- Magíster en Enfermedades Infecciosas y Tropicales por la UPCH.
- Master en Gerencia Pública por EUCIM Business School de España.
- Diplomado de especialización en Toxicología por la Universidad de Salamanca de España.
- Diplomado en Auditoría Ambiental y Ocupacional UNFV – Colegio Médico del Perú.
- Diplomado en Gestión Ambiental y Ocupacional UNFV - Colegio Médico del Perú.
- Con más de 15 años de experiencia en enfermedades infecciosas y tropicales, medicina ambiental y gestión pública.
- Exasesor en salud humana ambiental en el Despacho Ministerial del Ministerio de Salud del Perú.
- Asesor de la Comisión de Salud del Congreso de la República.


Magister Carolina Victoria Oramas
- Especialista en Gerencia del Talento Humano.
- Magister en Gerencia en Servicios de Salud por la Universidad Libre de Colombia.
- Doctorando en Psicología por la Universidad de San Buenaventura de Cali, Colombia.
- Experiencia como Decana y profesora de pregrado y posgrado.
- Experiencia en gestión y aseguramiento de la calidad de la educación superior, consultora nacional e internacional en psicología organizacional en la línea de equidad de género en las organizaciones.
- Decana de la facultad de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia – Campus Cali.


Magister Oscar Aquino Vivanco
- Nutricionista, UNMSM.
- Maestría en Gerencia en Salud por la UNC.
- Docente de pregrado.
- Ha sido consultor para el Ministerio de Salud y asesor para el Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables.
- Ex - Director ejecutivo del INABIF.
- Ex Director ejecutivo del CENAN ( Centro Nacional de Alimentación y Nutrición)- INS.


Previous
Next
Admisión
- Entrevista personal (modalidad virtual) con Director de Posgrado: Del 09 de enero al 24 de marzo
- Inicio de clases 2023-I: Marzo de 2023
Requisitos:
- Ficha de postulante (Descargue aquí).
- Copia escaneada del DNI por ambos lados
- Copia escaneada simple del Bachiller
- Formato Curriculum Vitae (Descargue aquí).
Enviar requisitos a:
- secretaria.postgrado@uma.edu.pe
- 982888670
Recuerda
Descarga la Ficha de Postulante y el formato de Curriculum Vitae y enviar los documentos completos y firmados al correo:secretaria.postgrado@uma.edu.pe
Informes


- secretaria.postgrado@uma.edu.pe
- 982888670
Eventos
Noticias de Posgrado


Escuela de Posgrado de la UMA aperturará su periodo académico 2023-I
Ceremonia se realizará de manera remota el próximo 25 de marzo La Escuela de Posgrado


Autoridades de la UMA se reúnen con el Decano Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú.
Se establecerán futuros convenios interinstitucionales Una de las carreras más prometedoras de la Universidad María


Clases espejo en Maestría de la UMA
Estudiantes de Posgrado de la UMA tendrán "clases espejo" con docentes de la Universidad Mariana