DIPLOMADO
Salud Mental Comunitaria
Único diplomado en el Perú
- INICIO DE CLASES: 17 de Setiembre
INSCRÍBETE AQUÍ
Requisitos
Dirigido a:
Profesionales en Psicología, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Comunicación, Derecho y Economía.
Duración
6 meses
Horario
Lunes: 6:00 p.m. - 9:00 p.m.Sábados: 9:00 a.m. - 8:00 p.m.
Certificación
A nombre de la UMA
Sobre el Diplomado
El Diplomado se brinda como una propuesta sistémica, para llenar el vacío de formación en una amplia variedad de profesiones (Incluyendo la psicología) que no tuvieron la posibilidad de adquirir herramientas y marcos conceptuales, capaces de empoderarlos para afrontar científicamente, el trastrocamiento de aquellos modos y maneras que la humanidad solía poner en práctica hasta la irrupción de la crisis global ocasionada por la pandemia de la Covid-19.
Más aún, el presente diplomado aspira a contribuir con propuestas que beneficien a comunidades vulnerables (personas con secuelas psicosociales por la pérdida de sus seres queridos debido a la pandemia, personal de salud pública afectados por la experiencia diaria de muerte de sus pacientes, colectivos de personas con discapacidades, víctimas de violencia de género, comunidades de migrantes llegados al Perú por razones de supervivencia, entre otros) que siendo beneficiarias de ayuda gubernamental en materia de alimentación, soporte médico y similares; aún siguen sin contar con el indispensable soporte masificado de asistencia psicosocial debidamente actualizada.
Somos la única universidad del país que ofrece este diplomado.
Perfil del Egresado
Profesionales especializados en salud mental comunitaria y de emprendimiento, capaces de diseñar e implementar propuestas técnicas dirigidas a las comunidades con mayor riesgo de vulnerabilidad en el marco pospandémico de la Covid-19 y otras crisis.
Internacionalidad
Participará en evento de Misiones Académicas con la Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad del Valle de México y Universidad María Cano de Colombia, desarrollando experiencias de campo.
Objetivos del Diplomado
- Se dotará a los participantes de marcos conceptuales actualizados y herramientas de intervención en salud mental comunitaria y de emprendimiento.
- Promover la generación de un banco de proyectos en salud mental comunitaria y de emprendimiento.
Plan de Estudios
- Salud mental comunitaria, desarrollo teórico y aplicaciones. Salud mental en la familia y comunidad peruana.
- Abordaje de los determinantes sociales relacionados con la salud mental. Salud mental y crisis global por la pandemia de la COVID-19.
- Redes multisectoriales y alianzas sociocomunitarias (Networking).
- Gestión de servicios de salud mental en el ámbito clínico. Calidad de atención y trabajo multisectorial.
- Estrategias de abordaje de poblaciones en riesgo (niño, adulto mayor, gestante, con problemas y trastornos de salud mental).
- Estrategias de Emprendimiento y Desarrollo.
- Planificación y proyectos de intervención en salud mental en la familia, la comunidad y la sociedad; enmarcados en la Agenda 2030.
Valor académico: 24 créditos
Ponentes del Diplomado
Dr. Víctor Montero

Dr. José Vallejos

Ps. Hugo Córdova

Dr. Vladimiro Navarro

Inversión
Al 7 de Agosto
10% de Dscto.
S/
517
Por 06 cuotas
-
Precio total: S/ 3102
8 - 31 de Agosto
5% de Dscto.
S/
546
Por 06 cuotas
-
Precio total: S/ 3276
1 - 3 Setiembre
Precio Regular
S/
575
Por 06 cuotas
-
Precio total: S/ 3450
Convenios*
10% de Dscto.
S/
500
Por 06 cuotas
-
Precio total: S/ 3000
Por lanzamiento:
- No pagas matrícula, ni inscripción.
- No pagas derecho de emisión del Diploma.
- *Convenios: Colegios Profesionales y otros convenios UMA.
Más Información

- 923 319 253
- 01-3891212
- kristie.lalangui@161.97.116.60
- Av. Canto Bello 431, San Juan de Lurigancho