En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la Universidad María Auxiliadora (UMA) participó activamente en la gran jornada comunitaria organizada por la Mesa de Concertación Interinstitucional de Salud Mental de San Juan de Lurigancho, evento realizado el viernes 10 de octubre en el Estadio San Marcos de Huáscar.
La actividad reunió a diversas instituciones comprometidas con el bienestar psicológico de la población, entre ellas la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, los Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC) del distrito, Cáritas Chosica, CESIP, y aliados del sector salud y educación, en un esfuerzo conjunto por promover el cuidado de la salud mental como pilar del desarrollo humano y comunitario.

Participación de la carrera de Psicología de la UMA
Durante la jornada, estudiantes de la carrera de Psicología de la UMA —especialmente del curso “Atención Primaria y Comunidad” del IV ciclo— tuvieron una participación destacada al brindar talleres, dinámicas y asesorías orientadas a la promoción del bienestar psicológico.
Entre los temas abordados se destacaron la disciplina positiva como estrategia educativa para fortalecer vínculos familiares saludables, y el bienestar integral del adulto mayor y su familia, enfatizando la importancia del acompañamiento emocional en esta etapa de la vida.
Estas intervenciones reflejan el compromiso de la UMA con una formación universitaria con enfoque en salud mental comunitaria, que no solo prioriza la excelencia académica, sino también la participación activa en espacios reales de prevención, promoción y trabajo psicosocial con la comunidad.

Una alianza por el bienestar de San Juan de Lurigancho
La participación de la UMA en este evento reafirma su compromiso institucional con la salud pública y la responsabilidad social universitaria, fortaleciendo la alianza con la Mesa de Concertación de Salud Mental de San Juan de Lurigancho, red integrada por múltiples actores públicos y privados que trabajan por el bienestar de las familias del distrito.
La actividad benefició directamente a los pobladores de Huáscar, quienes accedieron a orientación psicológica, actividades recreativas y servicios de salud mental comunitaria.
Formación con propósito
La Universidad María Auxiliadora invita a los jóvenes interesados en contribuir al bienestar social a formarse profesionalmente en la carrera de Psicología, donde podrán desarrollar competencias en evaluación, intervención y promoción de la salud mental comunitaria, con una sólida base científica y compromiso humano.
En la UMA, formar psicólogos es formar agentes de cambio, capaces de transformar su entorno y contribuir al bienestar integral de las personas y comunidades.
Si deseas formar parte de estas actividades, te invitamos a estudiar la carrera de Psicología en la UMA, la primera universidad con Inteligencia Artificial en todas sus carreras.