Escribe: Dr. Marcelo Gonzales Matos. Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios.
El Nuevo Estándar en Reportes de Sostenibilidad
En el mundo contable y financiero actual, la sostenibilidad ya no es un tema accesorio, sino un componente central de la estrategia empresarial. Para los estudiantes y futuros profesionales de nuestra universidad, es crucial entender las nuevas normas emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB): la NIIF S1 y la NIIF S2.
¿Qué son estas normas?
Lanzadas en junio de 2023, estas normas buscan crear un «lenguaje común» global para que las empresas comuniquen sus riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad y el clima a los inversores. Su objetivo es que la información de sostenibilidad sea tan confiable y comparable como la información financiera tradicional.
NIIF S1: Requisitos Generales
La NIIF S1 actúa como la norma «paraguas». Establece los requisitos generales para que una empresa revele información sobre sus riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad que podrían afectar su flujo de efectivo o acceso a financiamiento. Se basa en cuatro pilares fundamentales (heredados del marco TCFD):
- Gobernanza: ¿Cómo vigila la dirección estos riesgos?
- Estrategia: ¿Cómo afectan al modelo de negocio?
- Gestión de Riesgos: ¿Cómo se identifican y gestionan?
- Métricas y Objetivos: ¿Cómo se mide el desempeño?
NIIF S2: Revelaciones Climáticas
La NIIF S2 es más específica y se centra exclusivamente en el clima. Requiere que las empresas revelen:
- Riesgos físicos (ej. inundaciones) y de transición (ej. nuevas leyes de carbono).
- Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Alcance 1, 2 y 3).
- Análisis de escenarios climáticos para evaluar la resiliencia de la empresa.
¿Por qué es importante para nosotros?
Como futura fuerza laboral, dominar estas normas nos coloca a la vanguardia. Las empresas necesitarán profesionales capaces de integrar la información financiera con la sostenibilidad, asegurando transparencia y combatiendo el greenwashing.
Publicado por la Escuela de Contabilidad y Finanzas.

Sobre el Autor: Dr. Marcelo Gonzales Matos
Doctor en Ciencias Contables y Financieras, magíster en Dirección de Empresas y destacado consultor en riesgos climáticos. Contador Público, con más de 30 años de trayectoria en el sector financiero peruano y la academia. Ha ocupado cargos directivos en prestigiosas universidades, impulsando la excelencia académica, y posiciones ejecutivas en banca y microfinanzas. Mentor de investigadores en México y Colombia, y reconocido expositor internacional.Director de la Escuela de Contabilidad y Finanzas de la Universidad María Auxiliadora y Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la misma casa de estudios.





