En Perú, la falta de seguridad afecta a las diversas empresas, aumentando los gastos y espantando a compradores e inversionistas. Las organizaciones gastan en cuidar sus locales de ladrones y daños, algo que disminuye sus ganancias.
Si la gente cree que un lugar es peligroso, no va, golpeando a los negocios chicos. Además, el crimen asusta a los que quieren poner dinero, pues ven más riesgos de perderlo. Un gran lío es cuando obligan a las tiendas a pagar por cuidarlas sin ley, creando mucho susto. Esto hace difícil que la economía se levante. La falta de paz daña a las empresas, sobre todo a las PYMEs y a que el país mejore su economía.
Para bajar estos daños, deben juntarse el gobierno y las empresas, con planes de seguridad a la medida de la situación. Si se evita el crimen y se usan leyes correctas, se puede estar más seguros y competir mejor. Sin hacer nada claro, la falta de paz seguirá dañando a las empresas y a la gente.
Hacer que exista más paz, orden y seguridad, ayuda a todos, hace que la economía y las empresas estén mejor. Si todo está más seguro, los negocios crecen y la economía se levanta. La falta de paz conlleva a la falta de empresas y emprendedores que otorguen trabajo lo cual crearía mas desempleo.
El reto es garantizar una sociedad segura donde se pueda invertir y crecer en Paz.

Sobre el Autor: Mg. Christian Pérez Sánchez
Administrador de Empresas, con más de 20 años liderando equipos Financieros, Logísticos y de Ventas. Gestión innovadora orientada a generar alineamientos corporativos y objetivos empresariales. Habilidad para desarrollar liderazgo, empatía y el clima laboral. Experiencia en fortalecer planes estratégicos, nuevos mercados, consolidación de clientes-proveedores y análisis situacional. Actualmente es Director de las carreras de Administración y Negocios Internacionales, Administración de Empresas y Administración y Marketing de la UMA.