En un contexto de constantes cambios, la educación virtual se consolida como una herramienta fundamental para garantizar la continuidad del aprendizaje. No es simplemente una alternativa: es el presente y el futuro. āLa educación no puede detenerse ante pandemias ni desastres naturalesā, enfatizó la Doctora Gladys MorĆ”n, Rectora de la Universidad MarĆa Auxiliadora (UMA), durante su reciente entrevista con Phillip Butters en el programa PBO de Willax TV.
Durante la conversación, la Doctora MorĆ”n abordó los desafĆos y oportunidades de la educación virtual y subrayó la necesidad de superar los estigmas que aĆŗn la rodean. Destacó que toda institución educativa debe enfocarse en desarrollar en sus estudiantes cinco habilidades esenciales:
- Pensamiento crĆtico
- Creatividad
- Comunicación efectiva
- Trabajo en equipo
- Competencias digitales e inteligencia artificial
Estas competencias, explicó, son indispensables para formular soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad, tanto en el sistema de salud como en el sector empresarial.
En la UMA, estas habilidades se fomentan mediante programas que integran la tecnologĆa con plataformas educativas que conectan a estudiantes y docentes de diversas partes del mundo. La Doctora MorĆ”n destacó que no es necesario un campus fĆsico para impartir este tipo de formación; basta con herramientas tecnológicas que impulsen el aprendizaje colaborativo e interactivo.
Durante la pandemia, la UMA demostró su liderazgo al mantener la continuidad de sus clases gracias a sus sólidas plataformas digitales. La Rectora resaltó la importancia de desarrollar competencias digitales e inteligencia artificial, Ć”reas en las que PerĆŗ aĆŗn tiene un largo camino por recorrer. Gracias a su enfoque innovador, la UMA continĆŗa ofreciendo programas hĆbridos y virtuales que responden a las necesidades del paĆs. āLa educación virtual y semipresencial son claves para cerrar las brechas de acceso a la educación superiorā, afirmó la Doctora MorĆ”n.
Asimismo, la Doctora MorĆ”n destacó que las modalidades hĆbrida y virtual de la UMA permiten a jóvenes y padres compaginar el trabajo con el estudio, brindando una flexibilidad esencial en un paĆs donde las desigualdades son significativas. āEn un PerĆŗ con grandes brechas educativas, la tecnologĆa debe ser utilizada como una herramienta para mejorar el acceso y reducir esas diferenciasā, afirmó.
Con esta visión, la UMA sigue adelante con programas aprobados por ley que incorporan los mÔs recientes avances tecnológicos y metodológicos. Su objetivo no es solo transmitir conocimientos, sino también desarrollar las competencias necesarias para que sus estudiantes se conviertan en agentes de cambio capaces de transformar la sociedad.
Puedes ver la entrevista completa a continuación: