La investigación universitaria constituye un pilar clave para la generación de conocimiento, la innovación tecnológica y la formación de profesionales con visión global. Las instituciones de educación superior que invierten en investigación fortalecen no solo sus programas académicos, sino también su aporte al desarrollo científico, social y económico del país. En ese sentido, organismos como el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) promueven políticas dirigidas a integrar a las universidades en redes de colaboración, transferencia de tecnología y protección de la propiedad intelectual.
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2025, promovida por CONCYTEC, la Universidad María Auxiliadora (UMA), a través de su Unidad de Investigación de la UMA, liderada por la Dra. Jenny Huerta León, ha realizado la Expo Investigación, espacio donde los estudiantes y semilleros de investigación presentaron los proyectos que han elaborado.

La UMA ha sido reconocida recientemente por Indecopi al obtener la medalla de plata en la selección nacional para integrar la delegación peruana que representará al país en la International Invention Innovation Competition in Canada 2025 (ICAN 2025). Este logro se suma a su participación en el programa Programa PATENTA de Indecopi, instrumento clave para apoyar la protección de invenciones universitarias y modelos de utilidad.

El ICAN 2025 es una plataforma internacional de alto nivel que congrega inventores, académicos y profesionales de más de 90 países, con el objetivo de visibilizar ideas creativas, fortalecer redes globales y potenciar el impacto de la investigación. Su convocatoria exige rigor técnico, proyección de mercado y valor social.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de la UMA con la excelencia académica, la innovación responsable y la responsabilidad social. Frente a los retos del siglo XXI, la universidad se posiciona como referente regional en educación superior, formando profesionales capaces de responder, transformar y aportar al desarrollo sostenible del país.
UMA, la primera universidad con inteligencia artificial en todas sus carreras.






