Déjanos tus datos e inscríbete hoy mismo
Déjanos tus datos e inscríbete hoy mismo
Inicio:
12 abril
Horario:
Sábados: 8:50 p.m. - 5:40 p.m.
Duración:
12 meses
Contacto:
914 569 310
CRONOGRAMA
- Duración: 12 meses (3 ciclos / cada ciclo de 4 meses)
PROCESO DE ADMISIÓN ORDINARIA
Desde el 21 de octubre al 11 de abril de 2025
INDUCCIÓN
8 de abril de 2025
INICIO DE SEMESTRE
12 de abril de 2025
FIN DE SEMESTRE
26 de julio de 2025
Objetivo del Programa
Formar especialistas de enfermería en urología con un alto nivel de eficiencia y dominio científico, que respondan a las necesidades de los pacientes críticos.
El Programa de Segunda Especialidad Profesional en Enfermería en Urología, está alineado a los nuevos estándares del MINSA, y los nuevos desafíos establecidos para el país, y abarca los siguientes aspectos: desórdenes del sistema génitourinario (riñón, uréter, glándula adrenal, vejiga, uretra, próstata, vesículas seminales y genitales externos masculinos), así como el manejo del resto de patologías del retroperitoneo, ya sean de etiología benigna o maligna, en pacientes adultos y niños de ambos sexos. profesional.
Título: Especialista en Enfermería en Urología.
+ Beneficios

Malla Curricular
CICLO I
- Didáctica en Salud.
- Enfermería Basada en Evidencias I.
- Bases Fisiopatológicas en Urología I .
- Especialización en Enfermería en UrologíaI.
CICLO II
- Enfermería Basada en Evidencias II.
- Bases Fisiopatológicas en Urología II .
- Liderazgo en Enfermería.
- Especialización en Enfermería en Urología II.
CICLO III
- Seminario de Práctica avanzada en Enfermería.
- Tendencias en Enfermería Urológica.
- Especialización en Enfermería en Urología III.
Docentes

Mg. Roxana Purisaca Curo
Directora de la Escuela de Enfermería de la UMA. Maestría en Administración de servicios de salud. Especialista en emergencias y desastres. Docente universitario.

Dra. Carmen María Amat y León Guevara
Enfermera especialista en salud pública y crecimiento y desarrollo. Maestría en enfermería. Dra. en políticas públicas y Gestión del Estado del Centro de Altos Estudios Nacionales - CAEN. creadora de la metodología SIGRAP. Ex consultora de la OPS. Docente universitaria. 40 años al servicio de la salud pública en el MINSA.

Mg. Roxana Pacheco Atuncar
Maestría en Gestión de los Servicios de Salud. Jefe del Centro de Salud Gustavo Lanatta. Enfermera especialista en Salud familiar y comunitaria. Docente universitario.

Mg. María del Pilar Fajardo Canaval
Coordinadora de la SEE de la UMA. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud. Enfermera especialista en Salud Pública. Investigadora CONCYTEC. Docente universitario. Supervisora del HNSEB.

Dra. Esvia Consuelo Tornero Tasayco
Dra. en Salud Pública. Maestría en Gestión. Enfermera especialista en Centro Quirúrgico. Docente del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Mg. Aaron Ticona Sandoval
Maestría en Docencia Universitaria. Coordinador de las Segundas Especialidades en Enfermería - UMA.

Mg. Jorge Meza Quispe
Maestría en Administración con mención en Gestión Pública Laboral. Especialista en Cuidados Intensivos. Asistente de UCI del Hospital Hipólito Unanue. Docente universitario.

Mg. José Merlín Quille Ticona
Maestro en Docencia Universitaria. Especialista en Emergencias y Desastres. Docente universitario. Labora en el Hospital Militar Central.

Dr. Eduardo Percy Matta Solís
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Jefe del C.S. Ex Fundo Naranjal. Coordinador de la Unidad de Investigación de la UMA. Docente universitario.

Dra. Inés Solís Macedo
Doctora en Gestión Pública y Gobernabilidad. Maestría en Gestión Pública y Gobernabilidad. Especialista en Materno Infantil con mención en Neonatología. Past Jefe de Departamento del HCFAP. Labora en la Dirección de Salud de la FAP. Docente Universitario.

Mg. Diego Sánchez Quispe
Maestría en Gestión de los Servicios de Salud. Especialista en Emergencias y Desastres. Docente universitario. Labora en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales.

Dr. Víctor Chero Pacheco
Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Maestro en Investigación y Docencia Universitaria. Calificado como Investigador CONCYTEC. Docente universitario.
Requisitos de Inscripción

- 01 foto tamaño carné en formato JPG.
- Currículum Vitae descriptivo digital (CV) (descargar de esta página web).
- Recibo por pago de derecho de admisión.
- Llenar la Ficha de admisión digital - CV. (Descargar de esta página web).
- Registro del Título Profesional (descargar de la web de SUNEDU).
- Escaneo del Documento Nacional de Identidad, Carné de Extranjería o Pasaporte, en formato PDF.
Enviar los documentos al corrreo: karol.padilla@uma.edu.pe
Descarga el PDF editable, llena los datos y vuélvelo a guardar (“guardar como”). Recuerda enviarlo junto con los demás documentos al correo: karol.padilla@uma.edu.pe
Inversión

- Inscripción: S/ 150.00 (Pago único).
- Matrícula por ciclo: S/ 250.00
- Cuotas por ciclo: 4 cuotas de S/ 600.00

Proceso de Pago BBVA
- PAGO DE INSCRIPCIÓN: Código de tasa: 50
- CÓDIGOS PARA PAGO MATRÍCULA + 1a CUOTA:
- Regular: Código de tasa: 60
- EGRESADOS UMA: Código de tasa: 60
- CONVENIOS: Código de tasa: 62
- Depósito como PAGO DE SERVICIO en la cuenta de recaudo UNIVERSIDAD MARÍA AUXIL VARIOS.
- Colocar D.N.I. del alumno(a).
- Colocar CÓDIGO DE TASA.

Contáctanos para más información
- 914 569 310
- karol.padilla@uma.edu.pe
- francis.ticona@uma.edu.pe
- roxana.purizaca@uma.edu.pe
- /universidaduma
- @universidaduma
- @universidaduma