En un contexto donde la formación profesional debe responder no solo a las demandas del sector salud, sino también al desarrollo de competencias emprendedoras, la Universidad María Auxiliadora (UMA) reafirma su compromiso con una educación integral. En especial, en las carreras vinculadas a las ciencias de la salud, fomentar el emprendimiento permite a los futuros profesionales generar soluciones innovadoras y sostenibles que impacten positivamente en la calidad de vida de la población.
En ese marco y con motivo de celebrarse el Día del Químico Farmacéutico en el Perú —cada 13 de mayo—, los estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UMA organizaron la Expo Farmacia 2025, una feria académica donde presentaron productos naturales elaborados por ellos mismos.

Durante el evento, los estudiantes no solo mostraron sus conocimientos en formulación y desarrollo de productos, sino también sus habilidades empresariales: cada grupo creó su propia marca, diseñó empaques y realizó presentaciones comerciales ante un jurado calificador de primer nivel.
El comité evaluador estuvo conformado por reconocidos docentes de la universidad y por el Mg. Q.F. Juan Carlo Tovar, Coordinador de la Escuela de Farmacia y Bioquímica, quien destacó el nivel alcanzado por los estudiantes y la importancia de vincular la innovación científica con el emprendimiento desde la etapa universitaria. La Expo Farmacia 2025 dio inicio a la semana conmemorativa del Químico Farmacéutico en la UMA, una profesión clave para el bienestar de la sociedad y el desarrollo del sistema sanitario nacional.