La Universidad María Auxiliadora (UMA) reafirmó su compromiso con el cuidado del planeta a través de la realización de una significativa Jornada de Sensibilización Ambiental, organizada por el Área de Responsabilidad Social Universitaria.
Esta actividad reunió a 20 estudiantes voluntarios de distintas carreras, quienes asumieron el rol de promotores ambientales, desarrollando temas clave que fomentan una cultura ecológica en la comunidad universitaria.

Durante la jornada, se abordaron cuatro ejes temáticos fundamentales:
–Recolección de chapitas solidarias para ANIQUEM:
Se promovió la recolección de chapitas de botellas plásticas con fines solidarios, en apoyo a la rehabilitación de niños y adolescentes sobrevivientes de quemaduras.
– ¿Cómo reciclar?:
Los estudiantes compartieron información práctica sobre el reciclaje, explicando su correcta clasificación y formas sencillas de aplicarlo en la vida diaria.
– Campaña “Menos plástico, más vida” – MINAM:
Se concientizó sobre el impacto negativo del uso excesivo del plástico y se propuso como alternativa el uso de materiales reutilizables, como bolsas de tela, envases retornables y utensilios sostenibles.
-Concurso “UMA ReCrea: De residuos a ideas”:
Una creativa iniciativa donde los estudiantes presentaron trabajos elaborados con materiales reciclables, demostrando que la sostenibilidad también puede ser innovadora y artística.
La jornada estuvo dirigida a toda la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, personal administrativo y colaboradores, quienes participaron activamente y demostraron un gran interés por aplicar prácticas sostenibles en su día a día.
Pero la acción no se limitó al campus. Ese mismo día, se llevó a cabo una jornada de arborización en el distrito de San Juan de Miraflores con apoyo de la nuestros aliados la Municipalidad de Lima y SERPAR , donde 41 estudiantes de diversas carreras participaron activamente, logrando plantar cerca de 34 árboles de la especie molle (Schinus molle). Esta actividad no solo buscó mitigar los efectos del cambio climático, sino también fortalecer el compromiso ciudadano por un entorno más verde.
Estas acciones reflejan el espíritu transformador de la UMA, promoviendo una educación que trasciende las aulas y genera un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.