Foodturo: ¿Cuál es el futuro del sector agrario?

Escribe: Mg. María Paz Gálvez.

Perú, en los últimos 10 años demostró un ascenso representativo en las exportaciones del sector agro. En ese tiempo, no imaginábamos que seríamos líderes mundiales en exportación de diversos productos de nuestra canasta agroexportadora. Al cierre del 2020, el sector agro no tradicional exportó US$ 6,828 millones, incrementando sus envíos en 8.02% comparado al año anterior. Y el sector agro tradicional exportó US$ 733 millones, con un decrecimiento de -5.17% comparado al 2019. (Ver cuadro 1)

Cuadro 1: Ranking – Líderes mundiales y regionales en productos no tradicionales

Los mercados internacionales reconocen a Perú como su socio estratégico para el abastecimiento de materias primas. El envío de productos del sector agrarario está priorizado por; frutas, hortalizas y granos. Para el 1er bimestre del año, el sector agro no tradicional mantiene los números positivos, con colocaciones de US$ 1,308 millones. Priorizando los envíos de; uvas frescas (27.66%), mangos frescos (2.49%), arándanos frescos (25.80%), espárragos refrigerados (-15.65%), mango congelado (4.36%), entre otros. Sin embargo, ¿se mantendrá una tendencia de crecimiento?, ¿Perú está preparado para abastecer la demanda futura por el incremento de la población?.

Actualmente, el 61% de la población vive en Asia, 17% en África, 10% en Europa, 8% en Latinoamérica y el Caribe, 5% restante en América del Norte y Oceanía. Sólo el 37% de la población mundial, lo cobijan China e India. ¿Contamos con acuerdos comerciales suficientes que benefician nuestras agroexportaciones al mercado Chino e Indio o estamos en negociaciones para abrir mayor entrada de nuestros productos agrarios? Son varias de las incognitas que surgen cuando analizamos la población mundial y, al ser reconocidos como abastecedores primarios, salen a la luz para evaluar nuestra capacidad de respuesta frente a la demanda que incrementa.

Entonces, nos acercamos a los 10 mil millones de personas, la pregunta más cercana es, ¿qué estamos haciendo en estos momentos? Para dar respuesta a ello, evaluamos el ente regulador, uno de las instituciones que negocia el acceso de nuestros productos agrarios a los mercados internacionales, SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú). Antes de ofertar a los mercados internacionales, se debe evaluar las acciones en casa, es ahí donde vemos que: (1) se ha puesto en marcha un plan de acción en resguardo de la sanidad agraria de los cultivos de plátano y banano (contención de la plaga Foc 4RT), (2) productores maiceros del Cusco intercambiaron experiencias de campo para mejorar su producción, (3) visita técnica para el desarrollo agrario postcosecha del mango en Casma-Ancash, (4) productores de Andahuaylas certificarán alrededor de mil toneladas de semillas de alta calidad genética, entre otros. Se observa una constante evaluación y visitas técnicas por parte de SENASA, por otro lado, los agroexportadores están evaluando una 2da opción para la demanda internacional, llamese inversiones en campos en otros países para incrementar la disponibilidad de cultivos.

Uno de los retos que enfrenta el sector agrario es, cómo abastecer una población que está en constante crecimiento, teniendo en consideración, y sin causar un mayor daño, a la biodiversidad, promoviendo modelos de desarrollo inclusivos. El crecimiento de la población, trae nuevas oportunidades, pero también, acarrearán desafíos. Adicional a ello, incrementa la población en ciudades, lo que significa más personas están dejando el campo, lo que influye en la manera de producir y suministrar los alimentos. Si bien, el sector agrario ha podido responder de manera positiva y favorable a los desafíos de la pandemia, estamos viviendo una conyuntura en el que cada día cuenta, vivimos del día a día y pensamos en el futuro de nuestros alimentos, cómo atender y/o mantener una creciente demanda con una estabilidad de precios que favorezcan a todos los de la cadena agroalimentaria y resguardardando un equilibrio con la biodiversidad de las regiones. Por otro lado, unas de las tendencias o disruptores, que pueden afectar a la agricultura y el sistema son: cambio climático, cambios tecnológicos, cambios en el consumo de alimentos, cambios en las políticas agrarias (nacional e internacional), cambios en las políticas comerciales, cambios en las políticas macroeconómicas (nacional e internacional).

El sector agrario juega un rol importante y clave asegurando suministro oportuno de alimentos. En la actualidad, el sistema agrícola y alimentario, ha facilitado el desarrollo económico, generando ingresos considerables y contribuido en varias regiones en: trabajo, reducción del hambre y pobreza. Para ello, se necesita: reforzar las investigaciones agrícolas; modernizar la infraestructura agro-logística; fortalecer las habilidades de las personas que trabajan en campo y los sistemas alimentarios; reducir la pérdida y los desperdicios de alimentos; contar con mercados financieros rurales, mejorar la seguridad de la tenencia de la tierra; aumentar el monitoreo del clima; utilizar herramientas e instrumentos financieros para la gestión de riesgos entre otros.

No podemos predecir el futuro, pero podemos exponer escenarios para identificar medidas prioritarias, que, analizadas con anticipación, podrían contribuir en obtener resultados positivos y reducir el riesgo de los negativos.

Sobre la autora:

Mg. María Paz Gálvez

Gerente General de AGRIPORT y Directora de WORKSHOP LATAM. Máster en Dirección del Comercio Exterior e Internacionalización de Empresas de la UNIR (España). Especialista en: Gestión de Cooperativas Agrarias de la UNALM, The Economics of Agro-Food Value Chains de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) y Value Chains and Consumers in Global Food Systems de la Universidad Adelaide (Australia).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consulta con nosotros
Escanea el código